Mes a mes llegan los recibos a casa, los vas pagando y ves que tus cuentas no salen. Cada mes te propones ahorrar algo de dinero, pero es imposible, siempre hay algún gasto imprevisto o las cuentas no salen como deberían.
Si te encuentras en esta situación o cualquier otra similar, quédate, porque aquí voy a compartir trucos, tips e ideas para empezar a ahorrar dinero de forma efectiva y mejorar así tus finanzas personales.
[toc]Como hacer crecer el dinero de mi cuenta bancaria
Para ahorrar dinero tienes que cambiar la mentalidad. Por ejemplo, si eres de las personas que salen con dinero en la cartera y vuelven con la cartera vacía, tendrás que cambiar el chip.
Crea objetivos pequeños que sean fáciles de alcanzar a corto plazo
Para empezar a ahorrar dinero, creo que lo mejor es empezar con foco y establecer pequeños objetivos que te hagan ver que es posible llegar a buenos resultados.
Si tus objetivos de ahorro son demasiado grandes, seguramente los abandones al pasar un cierto tiempo. Por ejemplo, si te propones ahorrar 5.000 € o $5.000, puede llegar un momento en que lo ves tan inviable que abandonas, porque nunca ves forma de llegar a la cantidad que has establecido.
De la misma forma, si te propones unos objetivos demasiado lejanos, seguro que acabarás fallando y gastando un dinero que no deberías haber gastado todavía.
Haz un control de todos tus gastos fijos
Hay gastos que no vas a poder evitar, como puede ser el pago de la hipoteca, la cuota de internet, etc.
Controlar tus gasto fijos sirve para saber en todo momento en que gastas tu dinero. De primeras, tal vez lo veas algo engorroso, pero seguro que le pillas el gusto.
La finalidad que tiene esto, es la de saber a donde va tu dinero e identificar posibles gastos absurdos, para posteriormente eliminarlos y comenzar a ahorrar en tu economía.
Clasifica tus gastos
Organiza los gastos que tienes más habituales. Haz una clasificación de categorías para ver como se mueve tu dinero y en qué cosas gastas más.
La clasificación puede ser como tú creas conveniente, pero por poner un ejemplo, podría ser como la que sigue a continuación:
- Casa (Hipotéca o alquiler, luz, agua, internet, etc)
- Coche (gasolina, seguro, inspección, etc).
- Compras del día a día (supermercado, comida, etc)
- Otras compras (ropa, electrónica, etc)
- Salir (comer fuera, cine, actividades de ocio, etc)
Cuando tienes claro en que gastas el dinero y cuanto gastas en cada apartado, ves las cosas de otro modo y empiezas a eliminar gastos innecesarios que no te dejan avanzar.
Utiliza aplicaciones de control de gastos
Hoy en día, llevar el control de tus gastos es relativamente sencillo. Sin complicarte la vida puedes llevar en tu smartphone todo el seguimiento de tus gastos.
La manera de llevar el seguimiento de gastos y ver a dónde va el dinero lo puedes hacer instalando una aplicación de finanzas. Existen muchas, pero una de las más conocidas es Fintonic.
Haz uso de la regla 50/20/30
Una vez controlados los gastos, hay que ver métodos que funcionen para ahorrar dinero de verdad. Una de las reglas más extendidas y famosas en el mundo del ahorro es la regla del 50/20/30, que fue creada por Elizabeth Warren, una profesora de la universidad de Harvard.
¿En qué consiste la regla 50/20/30? Esta regla consiste en separar tu salario en tres porcentajes diferentes. Dado tu salario completo, separamos el 50% para gastos más básicos, que no puedes suprimir, el 20% lo destinas a ahorrarlo y por último nos queda un 30%, el cual tiene que ir dirigido a los gastos personales.
Según tu caso concreto puedes variar los porcentajes, ya que no todo el mundo está en la misma situación. Por ejemplo, puedes dedicar un 15% al ahorro porque tienes un salario bajo y tienes que cubrir los gastos.
Al tener una regla como la del 50/20/30, de lo que se trata es de que tengas una regla establecida y la cumplas a raja tabla. De nada sirve que un mes ahorres 100$ y al siguiente mes te gastes 150$ en tonterías.
Date un margen de tiempo de reflexión
Cada vez que vayas a comprar algo que no entre en la categoría de lo esencial, prueba a dejar pasar el tiempo antes de comprarlo. Al igual que en algunas votaciones, que nos dejan un día para reflexionar y pensar que hacer con nuestro voto, mínimo deja 24 horas para decidir si realmente necesitas eso que ibas a comprar.
Realmente, lo ideal es dejar pasar más tiempo, al dejar pasar ese tiempo, te darás cuenta si realmente era necesario gastarte el dinero o es innecesario. Si llegas a la conclusión de que te hace falta comprarlo, entonces no lo dudes, pero la mayoría de las veces, verás que no era más que un capricho y tal vez incluso tengas un producto más viejo en casa, que todavía funcione.
Ingresos menos ahorros nos da gastos
La fórmula matemática para calcular el dinero del que disponemos se basa en hacer una simple resta, la siguiente:
ingresos – gastos = dineroAhorrado
Pues bien, porque esperar a ver que dinero nos queda disponible, tal vez nos quedemos sin nada, porque gastamos sin mirar sabiendo que queda dinero.
En este apartado, se trata de darle una vuelta a esa fórmula matemática, establece desde el principio la cantidad que quieres ahorrar, si haces esto, tendrás lo siguiente:
Ingresos – Ahorro = Gastos
¿Qué quiere decir esa resta? Es sencillo, de todos los ingresos que vas a recibir seguro, separarás la cantidad que quieres ahorrar, para no tocarla, entonces al hacer esta resta, la solución será los gastos, es decir, la cantidad que puedes gastar.
Imagina que tienes unos ingresos de 1000$ y ese mes quieres ahorrar 100$, pues haces tu cálculo, que es como sigue: 1000(ingresos) – 100(ahorro) = 900(gasto)
En este caso, el cálculo se ha hecho con cifras redondas para hacer el ejemplo sencillo, el gasto conlleva tanto los gastos fijos, como los demás gastos.
Incrementa la cantidad de dinero que entra en casa cada mes
De primeras tal vez no parezca tan fácil de hacer como de decir, pero es posible hacerlo. Tienes que tener en cuenta que si quieres más dinero, necesitas que te llegue más dinero.
Puedes empezar con algo sencillo como completar encuestas remuneradas desde casa.
Es muy factible generar dinero con otros métodos. Puedes complementar tu trabajo con otras opciones por internet, que además harás cómodamente desde casa.